¿Qué redes sociales debo usar en mi empresa?

Las redes sociales ofrecen a cualquier empresa una oportunidad muy valiosa sobre sus clientes y su público objetivo. En un entorno digital donde las personas se relacionan formando comunidades y grupos, la labor de crear, desarrollar y modular comunidades online se convierte en una herramienta clave de negocio.

Nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos con nuestro público, directamente, en tiempo real y de forma bidireccional, de tal forma que podemos proyectar una imagen cercana e interesarnos por nuestros clientes. Podemos también conocer de primera mano cuales son sus intereses, cuestiones, dudas e incluso objeciones. La realidad es que con los años, el ritmo al que aparecen nuevas redes sociales es vertiginoso, al igual que lo es el ritmo al que se dan de alta, baja, siguen y dejan de seguir los usuarios a determinados perfiles en función de sus intereses. Cada vez más, existen redes específicas orientadas a crear comunidades de usuarios de intereses afines, mientras en un principio se trataba de redes sociales genéricas.

Estadísticas de uso en España de redes sociales

  • Facebook es la red social por excelencia en España, seguida por Youtube & Twitter.
  • El 89% de los españoles siguen a las marcas en redes sociales
  • Hay más de 12 millones de usuarios activos al día en España

Fuentes: Estudio IAB 2015, Facebook Newsroom

estudio redes sociales 2015

Como ejemplo, existen redes sociales como Facebook y Twitter, consideradas genéricas y por otro lado, por mencionar algunas, tenemos Instagram y Pinterest que se basan más en un formato de archivos de imagen principalmente. En esta misma línea podríamos hablar de la existencia de redes sociales para amantes de la música, del deporte, los blogs, etc. Por lo tanto, dada la cantidad de redes sociales disponibles, se hace necesario seleccionar aquellas en las que nos interese tener presencia como empresa. Para ello, lo principal es saber cual nuestro público objetivo y a continuación seleccionar las redes sociales donde podremos interactuar con él.

A continuación presentamos las principales redes sociales en las que puede interesarte tener presencia y algunos tips sobre cada una:

  • Facebook: La red social por excelencia. Cuenta con 1.400 millones de usuarios a nivel mundial. Es la única red en la que recomendamos estar sí o sí, debido a la alta probabilidad de conectar en ella con nuestro público objetivo. Aunque depende de cada sector, el mejor momento para publicar es entre semana (con picos en jueves y viernes) y los domingos. No debemos pasar por alto la regla 80/20 en lo referente a publicidad, esto es, 80% contenido informativo y 20% publicidad. Además es muy importante responder, siempre en tono apropiado, a todos los comentarios.

Algunos datos:

1.250 millones de usuarios activos que se conectan a la red social a través del móvil al menos una vez al mes.

– 936 millones de usuarios activos al día.

– 798 millones de usuarios que se conectan a la red social a través de dispositivos móviles cada día.

Fuente: Facebook Newsroom

  • Twitter: Una red social especialmente interesante si tu intención es publicar actualizaciones breves sobre tus servicios o productos, consiguiendo así mantener el engagement con tus seguidores. Se caracteriza por el uso máximo de 140 caracteres (microblogging) y se recomienda el uso de hashtags (#) en las publicaciones para facilitar a los usuarios encontrar el contenido. Como ejemplo, cabe mencionar que está teniendo un gran éxito como plataforma de respuesta rápida a consultas de servicio técnico. Si tu negocio es de tipo B2B recomendamos twitear de lunes a jueves y si es B2C mejor hacerlo de miercoles a domingo.

Algunos datos:

288 millones de usuarios activos mensuales.

500 millones de posts publicados a diario

80% de usuarios activos de conectan a través de dispositivos móviles

Fuente: Twitter

  • Google Plus: Una red social no muy extendida y que dicho por Google no ha tenido los resultados que esperaban. Entre otras cosas, es útil para crear conversaciones en torno a una temática concreta siempre y cuando hagas referencia a otros usuarios y hagas uso de los «círculos». Es recomendable tener presencia para mejorar el posicionamiento orgánico de tu website. Estudios muestran que el mejor momento para publicar es en días laborales a media mañana.

Algunos datos:

2.200 millones de perfiles creados.

9% únicamente publica contenido.

Fuente: Google Plus

  • Instagram: Una red social basada en publicar y compartir imágenes. La clave radica en ser capaz de compartir una historia a través de imágenes, por lo que recomendamos compartir únicamente imágenes relacionadas con nuestros productos o servicios sin llegar a saturar a nuestros seguidores. Igual que en twitter, recomendamos hacer uso del hashtag para que nuestras publicaciones sean clasificadas y encontradas.

Algunos datos:

Hay más de 300 millones de usuarios activos.

Cada día se suben 70 millones de fotos nuevas.

– Cada segundo se suben 26 fotografías.

Fuente: Instagram Study, Instagram Press, DMR

  • LinkedIn: Una red social para empresas y profesionales. Creada con el objetivo de funcionar como primer paso de contacto previo al networking entre partes. El hecho de ser una red profesional requiere un tono diferente a las redes anteriores, tanto en la calidad de los contenidos como en los mensajes de invitación y agradecimiento a nuevos contactos. Recomendamos publicar entre semana en horario laboral y procurar que los contenidos compartidos sean de actualidad y de especial interés para los miembros de tu red. También recomendamos tener en cuenta que al ser una red profesional, los contactos que integren tu network también lo sean, y no añadir a todos tus amigos y personas con las que ni tienes ni esperas tener ningún tipo de relación comercial.

Algunos datos:

332 millones de usuarios.

– Más de 3 millones de empresas.

40% de usuarios diarios.

Como comentaba al principio del posts, hay muchísimas redes sociales más, ahora es cuestión de analizar cada caso particular para decidir en qué redes te conviene más estar.

La gestión eficiente de las redes sociales requiere tiempo y conocimientos técnicos. En SomosMarketers estamos a tu disposición para ampliar cualquier información que puedas necesitar.

One Comment

  1. 06/09/2018 at 16:30

    Hola,

    Gracias por tu comentario, la verdad es que Instagram ha repuntado notablemente desde la redacción desde este post, siendo posiblemente la red social con mayor crecimiento e interés por parte de usuarios. Sin duda es una excelente opción para empresas si saben aprovecharla. Saludos!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

Comparte si te ha resultado interesante ; )